En este apartado se enumeran todas las especies de peces que han sido declaradas como especie exótica invasora.
De ellos, sólo Carpa, Black Bass, Lucio y Trucha arcoiris son especies pescables dentro de sus respectivas áreas de distribución. Fuera de sus áreas de distribución, serían especies no pescables y habría que darles muerte, no pudiendo ser devueltas al agua.
El resto de especies exóticas existentes, serían no pescables y habría obligación de darles muerte en todas las aguas.
El total de especies exóticas invasoras declaradas es el siguiente:
Alburno – Alburnus alburnus (Linnaeus, 1758).
Pez gato negro – Ameiurus melas (Rafinesque, 1820).
Carpa o carpa común – Cyprinus carpio
Pez Cabeza de Serpiente del norte – Channa spp.
Lucio – Esox lucius Linnaeus, 1758.
Fúndulo, Pez momia – Fundulus heteroclitus (Linnaeus, 1766).
Chanchito – Australoheros facetus ( = Herychtys facetum) (Jenyns, 1842).
Gambusia – Gambusia holbrooki Girard, 1859.
Pez gato punteado, bagre de canal – Ictalurus punctatus (Rafinesque, 1818).
Percasol, pez sol – Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758).
Perca americana (Black Bass) – Micropterus salmoides (Lacépède, 1802).
Dojo – Misgurnus anguillicaudatus (Cantor, 1842).
Trucha Arco Iris – Oncorhynchus mykiss
Paramisgurnus dabryanus Dabry de Thiersant, 1872.
Perca de río – Perca fluviatilis Linnaeus, 1758.
Pseudorasbora – Pseudorasbora parva (Temminck et Schlegel, 1846).
Pez escorpión, pez león – Pterois volitans (Linnaeus, 1758).
Rutilo – Rutilus rutilus (Linnaeus, 1758).
Salvelino – Salvelinus fontinalis (Mitchell, 1815).
Lucioperca – Sander lucioperca (Linnaeus, 1758).
Gardí – Scardinius erythrophthalmus (Linnaeus, 1758).
Siluro – Silurus glanis Linnaeus, 1758.